viernes, 22 de noviembre de 2013

Devocional para Casados - Área Sudamérica Sur / Noviembre 2013

Volviendo con el tema más importante en nuestro blog, la familia, aprovecho la oportunidad para compartir el link de la grabación del Devocional para Matrimonios que se realizó el pasado viernes 15 de diciembre en Argentina y se transmitió a los centros de estaca del Área Sudamérica Sur, y también por internet y por eso tuvimos la oportunidad de verlo jeje porque nosotros sí que estamos lejos! Aquí el link de la grabación:

http://www.lds.org/broadcasts/watch/sas-area-devotional/2013/11?lang=eng&clang=spa

En él se dieron consejos prácticos y muy útiles para fortalecer el matrimonio, la fe (personal y familiar), la vida en familia y los hogares. Personalmente, me encantaron TODOS los mensajes, pero especialmente el de la Hna. Soares y la sección de preguntas y respuestas de la Hna Patricia y Elder Holland, absolutamente GENIAL! 

¿Cuál fue el mensaje que más les gustó? A disfrutarlo y estudiarlo, pero sobre todo a ponerlo en práctica! :D

Alejandra


viernes, 1 de noviembre de 2013

TENERLO TODO SIN TENER HIJOS

TENERLO TODO SIN TENER HIJOS
Having it all without having children (articulo de la revista TIME)

Este artículo de la revista TIME fue publicado el 12 de agosto de 2013 y fue portada de esa edición:





Pase a leer no por completo el artículo, porque hay que ser suscriptor para poder hacerlo, leí lo que la revista permite y fue suficiente. Varias preguntas surgieron, inquietudes también, y saber entender las posiciones de las parejas que toman este tipo de decisiones es para lo mí lo más difícil del tema, pero ¿Por qué?

Dos asuntos:

Primero, la preocupación que tienen los EE.UU. es que si esto sigue así, dentro de 20 años habrá menos gente en la población y esto genera menos consumo y menos impuestos. Terrible esa preocupación.

Segundo, si un par de enamorados hombre y mujer (debo ser claro en esto de hombre y mujer, por todo lo que ahora el tema de matrimonio tiene) deciden casarse y no tienen hijos entonces ¿para qué lo hace?

Mi experiencia de casado ha sido maravillosa. Planeamos con Ale el matrimonio durante casi 10 meses y todo ha sido un éxito, pasamos una luna de miel espectacular en Cancún, México y fuimos bendecidos con muchos regalos en la boda, unas fotos muy lindas con personas muy especiales y el doble de lindas, después de casarnos teníamos muy claro que no pasaría un año sin que ella ya estuviera esperando el primer bebé. El 7 de diciembre de 2011, cuando celebrábamos nuestro primer aniversario, fui esa tarde a reclamar la prueba de embarazo y el resultado fue POSITIVO. Ese día los ojos se me llenaron de lágrimas, le envié una copia del examen a mi mamá a Bucaramanga y esa noche celebramos en un rico restaurante nuestro primer año de casados y la llegada en 9 meses de nuestro primer bebe. Esa misma noche los suegros y cuñados recibieron la noticia de que serían abuelos y tíos de una forma particular (después tal vez escribamos una entrada al blog como hemos dado a conocer las excelentes noticias).

Nueve meses después llego Rubén Santiago. Para mí, la primera vez que lo tuve en los brazos fue sentir uno de los sentimientos más sublimes que tanto hombres como mujeres pueden experimentar. El tener la capacidad de ser como los Dioses, tener ese maravilloso poder de crear vidas, es una bendición maravillosa y un privilegio único, y digo único porque sé que hay muchas personas que son cercanas a nosotros que no puede tener este privilegio por alguna razón, pero todos los que conozco tienen el mismo sentimiento de que si pudieran lo harían. Pero ¿qué pasa con las personas que pueden y no quieren?

Aunque sé que esa es una decisión netamente personal y privada de cada pareja, mientras escribía me acordé de una Liahona del 2005 que habla de tema y dice las cosas que quiero decir y claro, mucho mejor de lo que yo podría expresarlo:

Multiplicad y henchid la tierra
“El primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva tenía que ver con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres. Declaramos que el mandamiento que Dios dio a sus hijos de multiplicarse y henchir la tierra permanece inalterable” 1 .
Se valora cada vez menos a los hijos
El presidente James E. Faust, Segundo Consejero de la Primera Presidencia, habló de un “cambio de actitud acerca del propósito del matrimonio. Más y más jóvenes consideran el matrimonio como ‘una relación de pareja que tiene por objeto satisfacer las necesidades emocionales de los adultos, en vez de ser una institución para la crianza de los hijos’…
“Otro desafío perturbador para la familia es que a los hijos se los valora menos. En muchas partes del mundo, la gente tiene menos hijos; y probablemente el aborto sea la señal más clara de que las parejas no desean hijos. Se calcula que una cuarta parte de todos los embarazos que se gestan en el mundo terminan en abortos inducidos” 2 .

Una práctica devastadora
El aborto es una espada de dos filos: no sólo insta al egoísmo y al uso promiscuo de los poderes de la procreación, sino que esta práctica generalizada a menudo dificulta más la adopción por parte de los matrimonios que no pueden tener hijos propios.
En 1991 la Primera Presidencia publicó una amplia declaración en cuanto al aborto. Aunque reconocieron que hay ciertos “casos raros en que se puede justificar el aborto inducido”, recalcaron que “esos casos no son motivos para realizar el aborto automáticamente” y aconsejaron “a las personas de todas partes que se apartaran de la práctica devastadora del aborto por conveniencia personal o social” 3 .
Traer hijos al mundo ciertamente no es fácil; en la mayoría de los casos ocasiona dolor físico seguido de gran sacrificio y abnegación. Pero las bendiciones que se reciben al guardar el mandamiento de Dios de criar hijos son de las más dulces que Él ofrece. De hecho, en muchas formas, el ser padres nos permite probar por anticipado lo que es ser un dios.
La maternidad fuera de los lazos del matrimonio
Por más importante que sea el mandamiento de multiplicar y henchir la tierra, el Señor ha dicho claramente que debemos demostrar nuestra obediencia a ese mandamiento únicamente dentro de la relación matrimonial. Existen cuantiosas razones para esa restricción, pero dos de las más importantes son: desalentar la promiscuidad sexual y proporcionar un entorno familiar estable y saludable para los hijos.
En la mayoría de las sociedades, tradicionalmente se ha considerado como una vergüenza y un escándalo tener hijos fuera de los lazos del matrimonio; pero en el mundo de hoy, en el que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo (véase Isaías 5:20), el estigma de dar a luz hijos fuera del matrimonio se ha desvanecido casi por completo. Esa práctica no sólo es un pecado a los ojos de Dios, sino que los investigadores científicos han descubierto que el nacimiento de un hijo fuera del matrimonio está ligado a varios riesgos para el bebé. Por ejemplo, comparados con los niños nacidos dentro del lazo matrimonial, los que nacen fuera del matrimonio tienen más probabilidades de morir del síndrome de muerte infantil súbita, de morir debido a una herida o de, con el tiempo, llegar a ser delincuentes juveniles.
Los hijos que nacen fuera de los lazos del matrimonio y son dados en adopción corren una suerte mucho mejor que los que no son adoptados. Experimentan menos problemas de aprendizaje, logran niveles vocacionales más altos y tienen menos probabilidades de depender económicamente del gobierno cuando llegan a ser adultos 4 . Es obvio que traer hijos al mundo y criarlos a la manera del Señor da como resultado bendiciones espirituales y temporales.

Henchir la tierra
Después que el Señor mandó a Adán y a Eva “fructificad y multiplicaos”, les mandó “llenad la tierra y sojuzgadla” (Génesis 1:28). Durante muchos años hemos escuchado advertencias acerca de la superpoblación y de los efectos tan devastadores que ésta puede causar. Aunque en algunas partes del mundo se experimenta el impacto negativo de una extrema densidad de población, el mundo en general en realidad se dirige en dirección contraria. De hecho, las investigaciones científicas indican que para el año 2040, la población mundial alcanzará su punto máximo y comenzará a declinar 5 .
Quizá el tema más relevante no sea la densidad de la población sino cómo utilizamos los recursos que nos ha dado Dios para mantener a la población tanto en la actualidad como en el futuro. “Porque la tierra está llena”, dijo Él, “y hay suficiente y de sobra… si alguno toma de la abundancia que he creado, y no reparte su porción a los pobres y a los necesitados, conforme a la ley de mi evangelio, en el infierno alzará los ojos con los malvados, estando en tormento” (D. y C. 104:17–18). “El enemigo de la felicidad humana, así como la causa de la pobreza y de la hambruna, no es el nacimiento de hijos”, dijo el élder Henry B. Eyring, del Quórum de los Doce Apóstoles, “sino el que las personas no hagan con la tierra lo que Dios podría enseñarles si tan sólo preguntaran y después obedecieran” 6 .

Notas
1.       1. 
“La familia: Una proclamación para el mundo”, Liahona, octubre de 2004, pág. 49.
2.       2. 
“Los desafíos con los que se enfrenta la familia”, Reunión mundial de capacitación de líderes, 10 de enero de 2004, pág. 2; citando a David Popenoe y Barbara Dafoe Whitehead, “Marriage and Children: Coming Together Again?” (“Los matrimonios y los hijos: ¿Juntos otra vez?”) en The State of Our Unions 2003: The Social Health of Marriage in America, National Marriage Project (annual report, 2003), págs. 10–11.
3.       3. 
Véase “Church Issues Statement on Abortion”, Ensign, marzo de 1991, pág. 78.
4.       4. 
Véase en Internet, www.heritage.org/research/features/familydatabase/ results.cfm?key=463.
5.       5. 
Véase Nicholas Eberstadt, “The Problem Isn’t Overpopulation and the Future May Be Depopulation”, Marriage and Families, abril de 2000, págs. 9–10.
“La familia”, Liahona, octubre de 1998, pág. 17.

Copié el articulo literalmente, lo encuentran aquí

COMENTARIOS FINALES PERSONALES:
  1. He visto la reacción de muchas personas en el último año cuando les comparto que nos gustaría tener 4 hijos, todos ponen la misma cara de asombro.
  2. Cuando las personas hablan de tener hijos, algunos comentarios coinciden en lo siguiente: “cuando yo tenga hijos, lo haré cuando pueda darles todo lo que ellos quieren” y me quedo pensando en ¿Qué es todo lo que ellos quieren? Ten primero a los hijos, los conoces, los crías y después sí sabrás ellos qué quieren. Tal vez no quieran toda la fortuna que están pensando en darles.
  3. Muchas parejas que conozco prefieren tener un perro o un gato o un pájaro o una mascota virtual que tener un hijo, pero sí están dispuestos a ir con sus animales a un parque a la hora que sea y en sus manos una bolsa plástica. Eso no lo entiendo.
  4. También he notado que cada vez más la gente se acostumbra a estar sin compromisos familiares mayores, piensan que con su pareja es más que suficiente.
  5. También he oído que este mundo es terrible para traer hijos. No conozco ningún otro mundo y además tanto en los tiempos antiguos como futuros la cosa será peor que el presente de cada persona. Hay que ser ¿valiente? No lo creo.
  6. "Primero termino mi carrera, mi maestría, mi doctorado, soy un CEO y luego si tengo hijos", cuando lleguen a ser un CEO tal vez ya dejaron de ser fértiles.
  7. La juventud y un cuerpo vigoroso ayudará a que la experiencia de un parto sea gratificante.
  8. "Si tengo muchos hijos mi cuerpo será como el de una ballena", piensan algunas mujeres. Primero, las ballenas son hermosas, segundo, si deciden tener muchos o pocos el resultado tal vez sea el mismo; si te aman o amas por su figura física, deberían aprender a amar las estrías y los gorditos. Y tercero, las ballenas están en vía de extinción.
  9. La experiencia de tener hijos es la misma que tuvo Dios, pero en lugar de crear una tierra, creas un cuarto, con una cuna, con ropa, no serán animales vivos pero si serán de peluche, los protegerás del frío no con pieles de animales, pero si con el calor de tu corazón y brazos.
  10. Ver la cara de Rubén Santiago recién levantado estirándome los brazos para que lo saque de la cuna que como “Dioses” creamos con Ale no tiene forma de explicar lo que se siente. No me imagino a finales de Abril cuando nazca nuestro segundo bebé.
Gracias por leer y espero que puedan también compartir sus experiencias o expectativas familiares futuras.


Carlos

¡CUANDO NOÉ DESEMBARCÓ, CON LA MADERA DEL ARCA CONSTRUYERON CASAS! La autosuficiencia en la Iglesia.

Hola de nuevo.

Tal vez pensar en cómo era el panorama cuando Noé y su pequeña familia de 7 personas más, es algo poco fácil de hacer. Realmente como fue ese diluvio y como quedó la tierra después de “bautizada” podría hacer que nuestras mentes divagaran mucho, sin embargo, pensar entonces como hubiera sido la vida de ellos al día siguiente de terminar esa gran tormenta emociona un poco más. No sé qué cosas y que técnicas tuvieron que implementar para empezar literalmente de cero, no existía nadie más en la tierra sino solo ellos, acompañados de los animales que estaban en el arca y una tierra pasada por agua. En qué lugar desembarcaron, no lo sé, aunque semanas atrás vi un especial en Discovery Channel sobre el tema y dicen que el desembarco en el Monte de Ararat al noreste de Turquía y hablan de las hipótesis del sitio donde según ellos encontraron el arca. Pero no quiero hablar sobre el tema de si aún esta los resto de madera o no, porque según el título, considero que hicieron un uso más técnico debido a las circunstancias en las que se encontraban.

Mejor, quiero usar este espacio para poner en conocimiento algunas de las herramientas o programas que usa la Iglesia para ayudar a los miembros de todo el mundo y a los que no lo son, con el tema de la autosuficiencia que por estas épocas y las que vendrán serán de gran ayuda para prepararnos mejor y enfrentar los tiempos difíciles.

Primero quiero definir qué es autosuficiencia en el lenguaje de la Iglesia y según la RAE. La Iglesia lo define así:

La autosuficiencia es la capacidad y el compromiso de proveer las necesidades del diario vivir para uno mismo y para la familia y el esforzarse por hacerlo. Conforme los miembros llegan a ser autosuficientes, también tienen mayor capacidad para servir y cuidar de los demás.

De la RAE:  De auto- y suficiencia).1. f. Estado o condición de quien se basta a sí mismo. 2. f. suficiencia (presunción). (Real Academia Española © Todos los derechos reservados)

La RAE lo hace de una manera simple y sencilla, para la Iglesia este tema es mucho más complejo y me gustaría poder compartir algunos enlaces de información donde nos ayudarán a ver la manera como se realiza y del cómo se canaliza para que puedan llegar a los más necesitados, sin embargo haré un listado que brindan orientación:

Los links de información:

PROVEER CONFORME A LA MANERA DEL SEÑOR Discurso del Élder Uchtdorf

Llevar una vida providente es uno de los factores que tal vez se ha distorsionado mucho en la sociedad actual; los carros lujosos, las casas de millones de dólares, la ropa de etiqueta, los accesorios más caros para muchas personas brindan la comodidad y significan ser parte del mundo de hoy, aunque en diferentes países se ve de forma diferente pero para nuestra sociedad colombiana suele ser la única forma de tener un lugar dentro de alguna comunidad.  No quiere decir que si tenemos la posibilidad de obtener algún “lujo” no lo podamos hacer, pero hago referencia a que muchas personas deciden obtener deudas grandes para poder permanecer en un estatus o aparentar estarlo, pero dentro de sí, realmente lo único que tiene de lujo es su preocupación por pagar al siguiente mes una deuda que supera sus ingresos. Generalmente eso es lo que pasa hoy en día.





                                                   
Fuente:    Tomado de Resumen de la guía para los líderes del programa de bienestar.

Con Ale hemos visto como personas en un supermercado haciendo fila para pagar su cuenta que no supera los $50.000 pesos (US $23 aproximadamente), lo hacen con una tarjeta de crédito a 6 cuotas o a 8 como lo vi la última vez, pero no ha sido la única experiencia, compartiré 2 más.

La primera, estaba haciendo fila y el joven que estaba pagando su almuerzo de $15.000 pesos (US $6.5 aproximadamente) lo hacía con su tarjeta de crédito a 3 cuotas. La segunda, con Ale, la esposa y el esposo hicieron una compra de $150.000 pesos (US $73 aproximadamente) con la primera tarjeta que pasó, la cajera le dijo que no tenía saldo, con la segunda y la tercera era la misma situación, después el esposo pasó la tarjeta débito de él y sólo había $100.000 pesos (US $45 aproximadamente) y el saldo lo intentó pagar con más tarjetas de crédito, pero no fue posible. Con Ale en total contamos 7 tarjetas de crédito entre los dos y 3 de débito, resultado final para ellos: a la cajera le tocó devolver el resto de los productos, resultado final para nosotros: esperar 25 minutos en la fila y asombrados sobre la economía de esa pareja de casados.

Y muchos más casos sobre el manejo inadecuado de la economía en el hogar han traído como consecuencia hasta el divorcio del matrimonio por esta situación. Aunque los Profetas actuales nos advierten sobre estos desastres económicos, muchas personas miembros y no miembros siguen siendo esclavos del crédito, de deudas más gigantes que ellos y pérdidas de vidas y familias en casos tristes. La autosuficiencia en la iglesia es un programa dirigido por el Sacerdocio y ayuda a brindar apoyo y bienestar para todas las personas que deseen hacer estos programas.  Generalmente podemos encontrarnos en situaciones económicas difíciles, pero si estamos preparados no hay preocupaciones que tener. No estaremos nunca exentos de una situación económica difícil, la pérdida de empleo puede venir en cualquier momento; sin darnos cuenta la empresa en la que trabajamos simplemente puede quebrar de una semana a otra, o como los recortes de personal que anuncian las grandes empresa que son recorte de miles de empleados.

Seguir los consejos de los líderes y de los profetas actuales nos ayudarán a mantenernos alejados de caer en deudas que no son necesarias y que tal vez no son la prioridad para nuestra esposa e hijos. Debemos pensar en que casi siempre ese tipo de circunstancias económicas no solo afectan nuestra familia sino que nuestros demás familiares de cierta manera se verán involucrados.

Me pregunto ¿cómo sería la economía familiar de Noé? Después del diluvio, ¿cómo construyeron sus hogares y como llegaron a ser familias estables y ser los responsables de las nuevas generaciones que habitarían la tierra?

La educación juega un papel importante en nuestras vidas, podrá ayudarnos a proveer más para los cercanos a nosotros, tendremos el privilegio de vivir con lo que necesitamos, si tenemos la necesidad de adquirir una deuda por ejemplo para la educación, ésta sería una de las buenas razones, al igual que adquirir una deuda para obtener una casa y un carro que esté a nuestro alcance.

Vivir una vida providente genera tranquilidad temporal y espiritual, trae paz, genera una mejor expectativa de vida en el futuro, pondremos los cimientos de criar a una familia firme y libre de preocupaciones y los sueños en las noches serán más tranquilos. Vivir endeudado es lo mismo que vivir atado a las cadenas del pecado.

Carlos





lunes, 7 de octubre de 2013

¿Y qué vamos a hacer con la Conferencia General?

Este fin de semana fue simplemente MARAVILLOSO.

Nos quedamos en casa a ver todas las sesiones de la conferencia (vi la sesión del Sacerdocio con mi esposo, fue genial :D), pudimos tomar notas, hacer comentarios, escuchar los bellos coros (tres diferentes, todos muy lindos), sentir el Espíritu, hacer que nuestro hijo RS participara (dirigió los himnos, se unió en las oraciones y hasta levantó su mano derecha en el sostenimiento de oficiales -más bello jeje-) y en general, disfrutar un tiempo en familia para escuchar atentamente las palabras de los profetas y nuestros líderes inspirados.

Y en verdad aprendimos MUCHAS cosas. Se nos recordaron doctrinas básicas y muy importantes, se nos llamó al arrepentimiento, se nos instó a evaluar nuestra vida y a tomar la decisión de participar más y de mejor manera en la Obra del Señor.

Quise hacer una lista rápida de mis notas, para recordar lo que se nos enseñó y también se incluyen las cosas que haremos:

- El profeta nos pide que sigamos donando al fondo misional general y/o de barrio.
- La conferencia general es del Señor: "Mi Conferencia General".
- Debemos incluir en la conferencia general a los niños y jóvenes, ellos siempre sienten el Espíritu.
- Lo que se dice en la conferencia general no es tan importante como lo que se escucha y se siente.
- Debemos obedecer al profeta AHORA.
- Debemos ser mansos y humildes de corazón, como el Salvador.
- Es nuestro deber tratar de ser mejores que el día anterior.
- Hay que trabajar para vencer nuestras debilidades lo antes posible, especialmente, controlar nuestro temperamento.
- Somos hijos e hijas de Dios, y por tanto nos debemos respeto entre hombres y mujeres.
- No importa dónde servimos, sino cómo lo hacemos.
- Podemos guardar y recordar lo bueno del pasado, pero siempre mirar hacia el futuro con fe.
- El cumplir con la ley del diezmo nos provee bendiciones sutiles pero significativas.
- Las ventanas de los cielos se abren para nosotros y dejan entrar la luz espiritual.
- La Iglesia practica los dos principios que predica para la autosuficiencia: vivir dentro de sus propios recursos y ahorrar para las emergencias.
- Un paso importante en el proceso de santificación es pagar un diezmo íntegro.
- Debemos dudar de nuestras dudas antes de dudar de nuestra fe.
- Nuestra felicidad familiar depende de qué tanto guardemos los mandamientos.
- Si hay un lugar seguro para criar hijos: un hogar centrado en Cristo y Su Evangelio.
- La rectitud es más poderosa que la iniquidad.
- Las escrituras son la clave de nuestra protección espiritual.
- Como mujeres, debemos desarrollar y aumentar nuestra fuerza moral, ya que nuestra autoridad moral es importante y necesaria para las familias.
- Trabajando juntos, los hombres y las mujeres, producimos un bien mayor.
- Debemos orar para pedir experiencias misionales, orar por los misioneros y sus investigadores e invitar a un amigo a una actividad, sea dentro o fuera de nuestra casa.
- Debemos seguir la invitación del profeta a rescatar y a hacer obra misional.
- La expiación de Jesucristo tiene efectos sanadores que van más allá de nuestra comprensión, pero que están a nuestro alcance.
- Nuestro esfuerzo por lograr la divinidad va a ser puesto a prueba una y otra vez.
- Somos más fuertes que nuestras limitaciones.
- Aunque seamos vasijas quebradas, estamos en manos del Alfarero Divino.
- Debemos tener esperanza y compasión los unos por los otros.
- Es URGENTE que cada uno de nosotros ayude a predicar el Evangelio.
- No se nos pide a todos que hagamos TODO, sino que oremos al respecto y HAGAMOS ALGO.
- Debemos tomar la decisión de hacer lo que Jesús nos ha pedido (Obra Misional).
- Es imposible fracasar cuando nos esforzamos al máximo.
- Debemos llevar una familia a la Iglesia antes de Navidad!
- Los Artículos de Fe nos ayudan a recordar verdades sagradas: los 4 primeros nos enseñan doctrinas básicas y el Evangelio de Jesucristo. El 5 y 6, la organización y el orden del Sacerdocio. El 7,8 y 9, los recursos con los que contamos para tener el Evangelio. El 10, 11 y 12, la manera de compartir el Evangelio y el 13 nos recuerda cómo debemos manejar nuestra vida y cómo debemos tratar a los demás.
- En la Iglesia no hay extranjeros ni marginados, sino hermanos y hermanas. El Señor no hace acepción de personas.
- Los misioneros son asombrosos!
- El Padre Celestial nos da la seguridad que necesitamos para enfrentar las pruebas o los desvíos del camino correcto.
- Satanás quiere confundirnos sobre quiénes somos: cambiar las perlas verdaderas por bisutería de plástico (OJO con esto).
- Hay una gran diferencia entre QUERER SER como Cristo y HACER lo que Cristo haría.
- El ser poseedor del Sacerdocio implica ser responsable de la vida eterna de los Hijos de Dios.
- La orientación familiar requiere de buenos pastores, que sean amigos, porque un buen amigo ama, escucha y hace lo posible por ayudar.
- Para considerar: ¿qué decisiones me llevarán a la felicidad en la vida familiar? El consejo del profeta: seguir los dos mandamientos que resumen a los demás (amar a Dios y amar al prójimo).
-  La vida familiar nos prueba y nos fortalece.
- A los fieles se les garantiza el gozo.
- No debemos tener dioses ajenos ni "hacernos imagen".
- Debemos aprender a organizar nuestras prioridades, ¿cuál es nuestra prioridad suprema?
- El llegar a entender el Plan de Salvación nos ayuda a establecer prioridades.
- Las leyes del hombre no pueden cambiar a moral lo que el Señor a establecido como inmoral.
- Tengamos el valor de desafiar la opinión popular.
- No hay que ser un cobarde moral.
- Las decisiones que tomamos tienen consecuencias eternas.
- No es suficiente tener un testimonio, hay que tener una convicción de lo correcto, estar convertido.
- Satanás tratará de recordarnos nuestros pecados pasados, pero hay que recordar que nuestras malas decisiones se pueden solucionar con arrepentimiento, el poder del perdón, la misericordia y la expiación.
- Cuando pasemos por pruebas muy difíciles, podemos recordar que otros han pasado por las mismas pruebas, han perseverado y finalmente vencieron. HAY ESPERANZA!
- "Mientras más fuerte el viento, más fuerte el árbol".
- Si no tuviéramos pruebas, progresaríamos poco o nada.
- A pesar de las pruebas y dificultades, nuestro compromiso con Dios no puede decaer.
- Debemos cuidarnos de cualquier tipo de esclavitud, sea a sustancias, a conductas o a filosofías.
- Podemos y debemos mejorar la cultura moral que nos rodea, en nuestra comunidad, en la familia, al votar, al estar enterados y participar de los asuntos políticos, etc.
- Todas y todos somos bendecidos por el poder del Sacerdocio, ya que trae bendiciones, poder y promesas.
- "Dios habla".
- Para ser un buen maestro hay que: ser digno de la compañía del Espíritu, obtener la palabra, saber escuchar y ser testigo independiente de lo que se enseña.
- Debemos estar asidos constantemente a la barra de hierro.
- Siempre debemos asistir a las 3 horas de reuniones dominicales. Cada una tiene un por qué.
- Debemos prestar atención a las señales de nuestros tiempos; debemos "mirar hacia arriba". "Por sus frutos los conoceréis".
- Debemos y podemos alinear nuestra voluntad a la del Señor.
- Nuestro cuerpo es un templo.
- El autodominio es una virtud que debemos llegar a obtener. Nos ayuda el ayuno, porque nos ayuda a someter los apetitos, obtener verdadera libertad y nos hace aferrarnos a la oración.
- Daremos cuenta al Señor sobre lo que hicimos con nuestro cuerpo y con nuestra familia.
- El profeta nos insta a nutrir nuestro testimonio, aumentar el amor en la familia, ser más bondadosos y embarcarnos en la Obra.

La lista rápida resultó ser muy larga, pero aún así es más corta que mis notas jajaja :D

Ahora en estos seis meses que empiezan, antes de la siguiente conferencia general, tenemos el desafío de repasar, estudiar y escudriñar los mensajes, pero aún más importante, ponerlos en práctica. Si solo hacemos una o dos cosas de la larga lista, ya estaremos empezando a hacer que el obedecer a los profetas del Señor sea un hábito en nuestra vida, y ese ejemplo se transmitirá eficazmente a nuestros hijos. Con el tiempo, nos volveremos más hábiles en seguir a los profetas, y lograremos hacer todo lo que ellos nos dicen. Como lo recordó la hna. Oscarson: recibimos el testimonio de lo que queremos saber si es verdad o no después de la prueba de nuestra fe, después de obedecer.

Ahora, ¡a trabajar!

Alejandra


Elder Dube, genial discurso! y RS muy atento :)

Y sí, viendo los 3 la sesión del Sacerdocio. En casa yo fui la que se coló jeje :D


Magnífico coro de jovencitos en la Sesión del Sacerdocio! me imaginé a RS en unos años :¨)











domingo, 22 de septiembre de 2013

Los globos japoneses

Durante la Segunda Guerra Mundial en el pacífico dos potencias mundiales que se enfrentaban buscaban maneras diferentes de atacarse, sin que ninguno de los dos pudieran darse cuenta de esos ataques. Como en todo conflicto armado, muchas son las vidas humanas que se pierden y realmente no podemos calcular los daños y consecuencias que estos hechos pueden generar.

Japón, siendo una isla pequeña pero con gente dedicada, disciplinada y complacida de su maravillosa historia enfrenta a un Estados Unidos con características parecidas. Algo que tienen en común estos dos países es la capacidad de crecer después de un desastre o una guerra; esto lo hemos visto con Japón que recientemente después de un terremoto que provoco un tsunami han levantado algunas de sus regiones y tratan de estar estables y mejores que antes, tal vez recuperen sus infraestructura física pero no las pérdidas humanas.

Para poder atacar a EE.UU. en 1944 y tener el efecto de debilitar una nación tan grande y poderosa como lo es ésta, se necesitaría de muchas estratagemas. En 1943 el Dr. Fujiwara hizo una propuesta interesante: unos diez años atrás en el observatorio meteorológico de Takao descubrieron que en la franja entre los 8.000 y 12.000 metros de altura soplaban vientos fuertes  del oeste; estos vientos fueron denominados "Jet Stream" porque su velocidad oscilaba entre los 250 km/h. La propuesta del doctor era que se enviaran globos con 12 o 15 kilos de explosivos para que pudieran viajar unos 9.500 kilómetros hasta que llegaran a los EE.UU. equipados con altímetros y lastres que regularan su altitud y una vez logrado el viaje pudieran caer en suelo americano y así poder ocasionar los daños que ellos habían planeado.

                                         Fuente: http://www.nasa.gov/images/content/629341main_Earth_jet_stream.jpg



Se enviaron cientos de globos pero ninguno de ellos tuvo el éxito esperado, algunos de esos globos fueron encontrados por patrullas del ejército marino americano y después de varios estudios de investigación para poder determinar la procedencia de los globos y de su contenido pudieron establecer que habían viajado desde Japón y descubrieron la estrategia de los nipones. Finalmente no hubo víctimas humanas, se evidenciaron algunos metros cuadrados quemados en la costa californiana pero eso fue lo que lograron.


                                          Fuente: http://www.rpp.com.pe/filecdn.php?f=/fotos/actualidad/armas_inserbirbles/006.jpg


Muchas son las maneras que se usan para atacar, cuando se piensa en guerra al final lo que importa es salir triunfante. Así como el Dr. Fujiwara ideó la forma de atacar a su país enemigo y utilizar unos estudios meteorológicos para salir victorioso en esa guerra, quisiera  recomendar 3 globos que nos ayudaran a salir triunfantes en nuestra guerra espiritual y vencer a nuestro enemigo. Estos tres consejos pueden ser parte de una lista de cosas que podemos hacer para poder llegar al destino correcto y con la ayuda de los vientos precisos.

EL GLOBO DE LA NATURALEZA DIVINA

Primero, reconocemos que somos Hijos de Dios. En La Familia: una Proclamación para el Mundo dice:
Todos los seres humanos, hombres y mujeres, son creados a la imagen de Dios. Cada uno es un amado hijo o hija procreado como espíritu por padres celestiales y, como tal, cada uno tiene una naturaleza y un destino divinos. El ser hombre o el ser mujer es una característica esencial de la identidad y del propósito premortales, mortales y eternos de la persona. 
Esta es una verdad que con el pasar de los siglos ha perdido peso entre los que habitamos esta tierra. A medida que tenemos como verdad esta doctrina en nuestra vida, podremos tener certeza de las promesas que han hecho los profetas antiguos y modernos, de morar con nuestro Dios de nuevo y sellados a nuestra familia. Esta doctrina nos aclara nuestro origen, y el conocer de dónde venimos, cuál es nuestro propósito aquí en la tierra y qué haremos con nuestro lazo familiar después de morir, nos ayudará a mantener los convenios y nuestras responsabilidades aferrados a la rectitud y como consecuencia tendremos una morada en la mansión de nuestro Padre Eterno.

El himno "Soy un Hijo de Dios" dice:

Soy un hijo de Dios;
Él me envió aquí.
Me ha dado un hogar y
padres buenos para mí.

Guíenme; enséñenme
la senda a seguir
para que algún día yo
con Él pueda vivir.

Soy un hijo de Dios;
me deben ayudar
a entender Su voluntad;
no puedo demorar.

Guíenme; enséñenme
la senda a seguir
para que algún día yo
con Él pueda vivir.

Soy un hijo de Dios;
Él me bendecirá.
Yo obedeceré Su ley;
haré Su voluntad.

Guíenme; enséñenme
la senda a seguir
para que algún día yo
con Él pueda vivir.

Letra: Naomi W. Randall, 1908-2001. © 1957 IRI

Música: Mildred T. Pettit, 1895-1977. © 1957 IRI

Fuente: www.lds.org

Este himno hace mención de forma resumida nuestro origen, propósito y deberes aquí en la tierra. Al descubrir nuestra naturaleza divina podremos observar mejor el panorama en un mundo donde las ideas e interpretaciones cambian con cada nueva opinión o con el pasar de una década. Sin embargo, para poder salir triunfante, debemos tener esta doctrina en nuestra mente y corazón, y ella nos guiará por "... la senda a seguir...". Las oraciones y los ayunos nos pueden dar la respuesta que deseamos.

EL GLOBO DEL DESTINO DIVINO

El profeta Moisés en la Perla de Gran Precio anuncia el significado de nuestro Destino Divino:
 "Porque, he aquí, ésta es mi obra y mi gloria: Llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre." 
Regresar a la presencia de Nuestro Dios es la ruta correcta, pero ¿cómo lo logramos? En el Nuevo Testamento el Salvador enseñó cómo volver a vivir con Ellos. En Lucas y en Marcos está la misma pregunta, y la respuesta entre una y otra cambia en unas cuantas palabras:

Lucas 18:18-23:
18 Y le preguntó un gobernante, diciendo: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?
19 Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios.
20 Los mandamientos sabes: No cometerás adulterio; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; honra a tu padre y a tu madre.
21 Y él dijo: Todas estas cosas he guardado desde mi juventud.
22 Y Jesús, al oír esto, le dijo: Aún te falta una cosa: vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.

23 Entonces él, al oír estas cosas, se puso muy triste, porque era muy rico.

17 Y cuando salía él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?
18 Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.
19 Los mandamientos sabes: No acometas adulterio. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.
20 Él entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.
21 Entonces Jesús, mirándole, le amó y le dijo: Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes y da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz. 
22 Pero él, entristecido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.

Éstas son recomendaciones del Salvador al momento de nosotros tomar la decisión de regresar a vivir con Dios; es lo que debemos incluir en nuestra lista: seguirlo, tomar nuestra cruz y "vender lo que tenemos para darlo a los pobres". Inmediatamente después tenemos las promesas: "Tendrás tesoro en el cielo".

EL GLOBO DE LA GLORIA DIVINA

Quisiera empezar esta última parte con una pregunta que me gustaría pudieran meditar mientras terminan de leer el mensaje. ¿Qúe es la Gloria de Dios? Mientras se medita en esta pregunta me remito a Doctrina y Convenios 93:36, donde esta una respuesta:

La Gloria de Dios es la inteligencia, o en otras palabras, luz y verdad.
Tal vez tengamos una respuesta diferente, tal vez algo parecida o tal vez algo lejos de lo que nos enseña Doctrina y Convenios, sin embargo, he aprendido que conocer la respuesta no está en una lectura de una escritura, sino en vivir experiencias que nos ayudan a aprender lo que dice la escritura. Durante nuestra vida tendremos que pasar por muchas pruebas que nos orientarán y guiarán a vivir de la mano de Nuestro Padre Celestial. Al final tendremos que reconocer que necesitamos siempre de una guía celestial; el plan de felicidad que se nos ofrece trae consigo principios y doctrinas que nos consuelan en los momentos dificiles y nos orientan al momento de tomar la decisión, pero hay algo muy importante en toda lucha y es saber a dónde vamos. En la obra de "Alicia en el país de las maravillas" hay una realidad y es que Alicia al estar caminando por el bosque se encontró con un camino con dos vías. Ella le preguntó al gato Cheshire por dónde debía seguir y el gato le dijo que dependía a dónde quiería llegar: "si no sabes a dónde quieres ir no importa el camino que tomes" El gato dijo palabras sabias y sin duda puso a pensar a Alicia. Con seguridad en algún momento nos hemos encontrado en la misma situación: ¿qué camino debo seguir? A medida que tengamos más conocimiento y busquemos más la guia del Señor por medio del Espíritu Santo, Él nos ayudará a seguir la senda para volver a su presencia juntos como familia.

En el Antiguo Testamento en Juan 5: 39 encontramos un consejo para poder tener más luz y más verdad:
 39 Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
Esta es la última sugerencia del globo de la gloria divina: escudriñar las escrituras, donde encontraremos las enseñanzas del Salvador, aprenderemos del plan de Dios y sabremos qué hacer para vivir como hijos e hijas de Dios.

Estos tres globos son parte de una lista de compromisos y convenios que debemos hacer para poder medir nuestro progreso eterno y lograr salir triunfante en esta batalla espiritual que tenemos con el enemigo eterno.

Carlos.